Obtuvo su licenciatura y doctorado en Medicina por la Universidad de Granada.
Es catedrático de Salud Pública en la Universidad de Navarra desde 2005, y Catedrático Adjunto de Nutrición en la Universidad de Harvard desde 2016.
Dirige el grupo CIBEROBN.
Posee más de 30 años de experiencia en investigación epidemiológica, especialmente en el campo de la nutrición, los estilos de vida y las enfermedades cardiometabólicas, donde cuenta con más de 1000 publicaciones indexadas.
Ha diseñado y dirigido grandes ensayos y cohortes, como los proyectos SUN, PREDIMED y PREDIMED-Plus, que, desde España, han arrojado una luz y una evidencia científica sin precedentes con impacto mundial. Su investigación ha situado la dieta mediterránea y el aceite de oliva como los referentes ideales de un patrón alimentario saludable en la Medicina Preventiva a nivel global.
Desde 2013, ha participado activamente, como investigador principal, junto con Frank Hu (Harvard University), en varios proyectos financiados por el gobierno estadounidense sobre enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 que evalúan la metabolómica en el contexto de intervenciones con dieta mediterránea.
En 1995 fundó y puso en marcha el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, que hoy es uno de los más fructíferos de España.
Ha sido mentor de un nutrido grupo de Catedráticos y Profesores Titulares de Epidemiología y Salud Pública, en España y EE.UU.
Es editor de destacados manuales como "Bioestadística Amigable" (Elsevier, 2020, 4ª edición), "Epidemiología Aplicada" (Ariel-Planeta) y "Conceptos de Salud Pública y estrategias preventivas" (Elsevier 2023, 3ª edición).
Como divulgador, destacan sus publicaciones con la Editorial Planeta, como "Salud a Ciencia Cierta" (2018), "¿Qué comes?" (2020) y "La Sanidad en llamas" (2021).
Ha recibido diversos premios en España y en EEUU, entre los que destacan el Grace Goldsmith Award (American College of Nutrition, 2013), el Carles Marti-Henneberg a la mejor trayectoria científica en Nutrición (2022) y, especialmente, el Premio Nacional Gregorio Marañón de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud (Gobierno de España, 2022).